2 autorepresentaciones se mezclan.
1 bajada por internet: Safia Ishags Rape (youtube.com/watch?v=Fu9OBQJ31rk)
y otra autoproducida: Yo
el abuso sexual y la violacion es una herramienta de represion y tortura q sistematicamente se utiliza por el poder sea policial o militar en tiempos de guerra, sean estas nacionales o civiles, sean entre unxs mismxs, o frente lxs otrxs.
el acto se ejerce pa torturar o castigar el cuerpo de una mujer concreta.
en tiempos de guerras, reconocidas o no, los cuerpos de la mujeres se vuelven a objetos de descarga de odio y de espermatozoides de los militares.
este video es un homenage a safia ishags y a todas la mujeres q no se quedan victimizadas por la institucionalizada violencia machista, sexista,transhomofoba y racista q nos rodea.
este tipo de documentos y posturas politicas, me hacen todavia tener Libido y me dan ganas de follar y ser follada, amar y vivir, luchar en colectivo.
A por ellxs.
esta noche en
II NOCHE GOLFA DE ARTES ESCÉNICAS
DIAGONAL (calle Fe, 10 – Lavapiés) madrid
Programa (desde las 22h hasta la 1h30)
TEATRO
‘Entresijos’
La mirada se pierde al borde del abismo, como ente de separación de un antes y un después. Vemos los movimientos de un cuerpo en ruinas por causa de esta incisión: encuentro, despedida, hola, adiós, ir, retornar. ¿Voy o vengo? Y en esta búsqueda encontramos un camino interminable de emociones que se transmiten en un reducido lugar de espacio y tiempo.
Egly Larreynaga / Los Perdidos Teatro
Dir. Hugo Parducci
MICROTEATRO
‘Hambre come’
Ella come, ella devora, ella deglute, ella jama, ella embucha, ella engulle, ella jala, ella traga, ella zampa, ella… ¿digiere? Pasen y vean el microteatro de marionetas para dos personas
Belén Martínez Rubira / Cedepalo
Juan Manuel Recover Cano /Teatro de la Luna
PERFORMANCES
‘So help us Hannah’
En la pared, una proyección: una página web, un lugar de encuentro para el cibersexo o ciberafecto masivo. Los asistentes pueden intervenir eligiendo contactos, chicas, chicos, trans, vídeos, chats privados… Mirando a la proyección, colgando de la proyección, dependiendo de la proyección, ella y él. El hilo sale de su boca, se estira, cambia y se rompe, pero ellos no saben parar (…) Quiero darte lo que tengo en la boca, pero quiero protegerme de ti. Nosotros no somos Hannah Wilke, no tenemos orgullo ni belleza. Otro Adult Game of Mastication. No cantamos al cuerpo; nos encadenamos a él. Tú y yo vamos a buscarnos, pero de lejos.
María Sawyer y Enrique McCallister
Grupo Ana Pasadena
‘El beso’
En tiempos de amor líquido, el beso, el morreo, el lengüetazo, el abrazo sexual sigue generando rechazo en los espacios públicos. La gente evita mirar o lo hace con desaprobación. Y te echan. Frente a la mirada homófoba y moralista, mostramos un encuentro sexual despojado de glamour y de estereotipos. Mira bien, tómate tu tiempo para disfrutar de la alegría y de los deseos ajenos.
Laura Corcuera /Cedepalo
Caroline Betemps
‘Tómate otra Sam’
Vino, longaniza y cigarrillos. La intimidad de una pequeña habitación. Un amigo te cuenta algo que no te imaginabas. ¿Cómo te lo tomas? Quizás es un reproche. Quizás una propuesta. Piensa qué has hecho, qué ha pasado. Teatro para diez personas.
Aaron Ziobrowski /Cedepalo
‘Tango queer’
Una milonga final, cartografía de movimientos para deconstruir la imagen del deseo y aniquilar las relaciones heteropatriarcales.
Caroline Betemps
Olaya Álvarez
VIDEOPROYECCIONES
En la entrada:
’Le cirque de Calder’ (1955, dir. Jean Painleve). Un circo con animales, payasos, acróbatas, tragaespadas, lanzadores de cuchillos y contorsionistas del tamaño de una mano que Alexander Calder construyó con alambres, corcho y cuero en París, entre 1926 y 1931.
En la cocina:
’Digital Love’ (2008, Gabrielle Le Roux y Kali van der Merwe). ¿Dónde empiezan las zonas erógenas? ¿Dónde terminan? Esta pieza presenta la mirada erótica y artística de dos artistas sudafricanas. El cruce sexual de dos partes del mismo cuerpo crea un ambiente caliente e íntimo en el que puedes examinar tu propio estado de vulnerabilidad
«A propos de la poire» (2001, Reine Mitri). ’Sobre la pera’ es un breve documental-ensayo rodado por la artista libanesa Reine Mitri en el Museo del Erotismo de París y que aborda el amplio tema de las sexualidades.
+ vídeos de postporno
ESPACIO COLECTIVO DE ESCENOGRAFÍA
Una salita con objetos que podrás mover y colocar a tu gusto. Se trata de intervenir desde el espacio y de forma colectiva. Esto es teatro desde otro lugar.
+ DJs residentes
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
This entry was posted on marzo 26, 2011 at 6:02 pm and is filed under alogono m.. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
Deja una respuesta